Entendemos los números porque vivimos con ellos

Desde 2019 ayudamos a profesionales del sector financiero a interpretar datos industriales con criterio y metodología probada. No vendemos fórmulas mágicas—compartimos lo que funciona después de analizar cientos de casos reales.

Preguntas que nos hacen cada semana

Trabajamos con analistas que se enfrentan a situaciones complejas. Algunas respuestas dependen del contexto, pero hay patrones que se repiten. Aquí están las dudas más habituales y cómo las abordamos.

Situación común
¿Cómo evalúo la viabilidad de una empresa manufacturera con datos limitados?

Empezamos por ratios de eficiencia operativa y comparamos con sectores similares. Luego incorporamos análisis cualitativo del modelo de negocio y estructura de costes.

Contexto sectorial
¿Qué indicadores son realmente útiles para empresas de logística?

Rotación de inventario, coste por unidad transportada y márgenes por ruta. Pero también miramos la concentración de clientes y estacionalidad—a menudo revelan más que los estados financieros.

Enfoque práctico
¿Cómo presento análisis complejos a equipos sin formación financiera?

Usamos narrativas visuales y evitamos jerga. Un buen análisis financiero se entiende sin diccionario—si necesitas explicar cada término técnico, probablemente lo estás complicando demasiado.

Análisis financiero contextual basado en situaciones reales del sector industrial

Casos que nos enseñaron más que los libros

Cada proyecto deja lecciones. Estos tres nos obligaron a revisar nuestros métodos y aprender cosas que ningún manual explica bien.

Análisis de viabilidad financiera en empresa del sector alimentario español
Sector alimentario

Empresa familiar con 30 años de historial

Llegaron con pérdidas en dos ejercicios consecutivos. El problema no era operativo—era estructural. Su modelo funcionaba cuando el mercado era local, pero la distribución nacional cambió las reglas.

Resultado: Rediseño de estructura de costes y estrategia de precios por canal. Volvieron a beneficios en 14 meses.
Evaluación financiera de empresa industrial en proceso de expansión
Industria química

Evaluación previa a expansión internacional

Querían abrir planta en Portugal pero los números no cuadraban. El análisis mostró que su ventaja competitiva dependía de relaciones con proveedores locales difíciles de replicar.

Resultado: Recomendamos asociación estratégica en lugar de expansión propia. Entraron al mercado luso sin comprometer capital.
Análisis de ratios financieros para empresa de logística industrial
Logística

Crisis de liquidez en empresa rentable

Sobre el papel ganaban dinero, pero no tenían efectivo para pagar nóminas. El problema: ciclo de conversión de efectivo de 90 días con clientes grandes que pagaban a 120.

Resultado: Implementamos factoring selectivo y negociamos plazos. Resolvimos la tensión de tesorería sin tocar márgenes.
Rebeca Montiel, directora de análisis financiero industrial en brenolivia
Rebeca Montiel
Directora de Análisis

Cómo enseñamos análisis financiero

Llevamos seis años formando analistas que trabajan con datos industriales. Nuestro enfoque viene de errores propios—aprendimos por las malas qué funciona y qué no cuando analizas empresas reales con información imperfecta.

1

Empezamos con casos desastrosos

Los primeros ejercicios son empresas que fracasaron. Analizas los números del año anterior al cierre y buscas señales de alerta. Es más útil que estudiar empresas exitosas—aprendes a detectar problemas antes de que exploten.

2

Trabajamos con datos incompletos

En el mundo real nadie te da información perfecta. Practicamos con estados financieros que tienen huecos, datos contradictorios o periodos irregulares. Así aprendes a sacar conclusiones sólidas con lo que tienes, no con lo que querrías.

3

Contexto sectorial antes que fórmulas

Un ratio que funciona en retail no sirve en construcción. Dedicamos tiempo a entender las dinámicas específicas de cada industria antes de aplicar herramientas analíticas. Los números solo cobran sentido dentro de su contexto operativo.

4

Revisión cruzada entre participantes

Cada análisis lo revisan tres personas diferentes. No buscamos consenso—queremos ver cuántas interpretaciones válidas puede tener el mismo conjunto de datos. Las mejores discusiones surgen cuando dos analistas leen los mismos números de forma distinta.

¿Quieres aprender nuestro método?

El próximo programa intensivo empieza en octubre de 2025. Son 16 semanas trabajando con casos reales del sector industrial. Plazas limitadas para mantener grupos pequeños y revisión personalizada.

Ver programa formativo